
En el marco de la conmemoración de los ochenta años del término de la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), con el apoyo de la Escuela de Humanidades de la Universidad Gabriela Mistral, organizó el seminario “80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial”, instancia que reunió a destacados académicos e investigadores de distintas universidades del país.
La Universidad Gabriela Mistral (UGM) estuvo representada por dos académicos de la Escuela de Humanidades, quienes participaron en diferentes paneles temáticos. Eduardo Hodge, Director de la Escuela de Humanidades UGM y Doctor en Relaciones Internacionales, participó en la mesa “Las consecuencias psicológicas de la Segunda Guerra Mundial”, en la que analizó cómo los traumas sociales y existenciales derivados del conflicto contribuyeron al surgimiento de las ideas posmodernas, cuyo impacto se mantiene hasta la actualidad.

Por su parte, el profesor Claudio Véliz, Doctor en Literatura y coordinador académico de la Escuela de Humanidades UGM, integró el panel “Mujeres y guerra”, con la exposición “La percepción de Gabriela Mistral sobre la Segunda Guerra Mundial”. En su intervención, abordó las reflexiones de la poetisa chilena en torno a la conflagración, destacando su mirada humanista y su preocupación por el sufrimiento causado por la violencia bélica.
Ambos académicos destacaron la relevancia de participar en instancias como este seminario, que fomentan el diálogo y la reflexión en torno a temas históricos de alcance universal, al tiempo que fortalecen los vínculos académicos y profesionales con universidades reconocidas por su excelencia y rigor en la investigación, “que es la meta por la cual nosotros, ahora, estamos persiguiendo como Escuela de Humanidades”, señaló el Director Eduardo Hodge.

El seminario contó con la participación de académicos de la UCSC, la Universidad de Concepción (UDEC) y otras instituciones, generando un valioso espacio de diálogo interdisciplinario sobre las consecuencias culturales, sociales y éticas de uno de los eventos más determinantes del siglo XX.
Fotografías: Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)