Alejandro Navas, destacado doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y primer decano de la Facultad de Comunicaciones de UNAV, visitó recientemente la Universidad Gabriela Mistral para hablar sobre la libertad de prensa y su relación con la democracia.
El rector Sergio Mena, junto a un grupo de autoridades de la universidad, recibió a Navas en la Casa Central para conocerlo y poder conversar sobre múltiples temas, entre ellos, los desafíos y oportunidades presentes en la educación superior.

Tras este recibimiento, Navas participó del ciclo de “Conversaciones épicas” de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones UGM, donde su director, Jose Agustín Muñiz, destacó el vínculo del español con la carrera.
“Cuando nos tocó reabrir la Escuela de Periodismo de nuestra universidad, hace 5 años, tuve que recurrir a consejeros por todo el mundo y Alejandro fue uno. Obtuve muy buenas ideas y consejos que hoy se reflejan en esta escuela”, aseguró Muñiz.
Navas inició la charla con una explicación sobre cómo el periodismo ha evolucionado desde un oficio hasta convertirse en profesión y negocio, y cómo esta transformación influye en la independencia de los periodistas.
En ese contexto, sostuvo que “los medios cierran o se venden a grandes corporaciones multimedia y multinacionales, para justificar esa evolución como economía de escala y sinergia. Eso tiene sentido económico, sin duda, pero como consecuencia, las voces disminuyen en número y menos voces significa menos espectro de opinión y de libertad”.

La charla también abordó la influencia de las redes sociales y el anonimato en el debate público, tema en el que Navas sostuvo que exigir el nombre y apellido de cada individuo ayuda a frenar el arrojo, la desvergüenza y la cobardía de quienes se aprovechan para hacer declaraciones sin responsabilidad.
Además, Navas destacó la relevancia de la formación ética y profesional del rubro periodístico: "Este es un oficio para buenas personas, para gente con calidad ética que ama a las personas, aman la verdad y están dispuestas a jugarse la vida por ello".
De esta forma, el profesor Navas dejó una reflexión que invita a la conciencia y al compromiso permanente, sobre todo para futuros periodistas. “Esta libertad (de prensa) nunca está asegurada, es siempre por definición frágil, provisional, vulnerable y requiere una defensa activa por parte de todos”, concluyó.

Revisa la conversación con el profesor Alejandro Navas aquí: