En un escenario marcado por la acelerada circulación de información y la creciente influencia de la inteligencia artificial, la Universidad Gabriela Mistral convocó a la comunidad académica al conversatorio “Desinformación y Democracia”, una instancia que buscó reflexionar sobre los riesgos que enfrenta el sistema democrático en el actual ecosistema digital.
La actividad fue organizada por la Escuela de Derecho y la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de la UGM, y se desarrolló este jueves 10 de abril en el Auditorio UGM.
El invitado principal fue Rafael Rubio, Doctor en Derecho Constitucional e investigador en temas de tecnología y democracia, quien compartió su visión sobre el rol de la desinformación en los procesos electorales, la polarización y la confianza institucional.
“Las democracias están en una carrera contra el tiempo. Necesitamos alfabetización digital y regulaciones claras para que la tecnología fortalezca, y no debilite, el sistema democrático”, señaló Rafael Rubio durante su intervención.
La conversación fue moderada por José Agustín Muñiz, Director de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de la UGM, quien destacó la importancia de abrir espacios de análisis interdisciplinario que permitan abordar de manera crítica el fenómeno de la desinformación.
El evento forma parte de una serie de actividades impulsadas por ambas escuelas con el objetivo de generar reflexión académica en torno a los desafíos éticos, jurídicos y comunicacionales que plantea el avance tecnológico en la sociedad contemporánea.