Jeannette von Wolfersdorff presentó en UGM su libro “La fascinante complejidad de nuestros sistemas” | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Jeannette von Wolfersdorff presentó en UGM su libro “La fascinante complejidad de nuestros sistemas”

La destacada economista conversó ante la comunidad universitaria con el presidente de ICARE Holger Paulmann y el rector UGM Sergio Mena acerca del entramado de los sistemas que sostienen a las instituciones, sean públicas o privadas.

Jeannette von Wolfersdorff presentó en UGM su libro “La fascinante complejidad de nuestros sistemas”

Lunes 14 de julio de 2025

Jeannette von Wolfersdorff presentó en la Biblioteca UGM el último texto de su autoría titulado “La fascinante complejidad de nuestros sistemas” de editorial Taurus de Penguin, obra en la que abordó las dinámicas que afectan a las relaciones tanto en comunidad como los entramados con los que funcionan las instituciones sociales. A la presentación del libro asistieron autoridades UGM como los vicerrectores Kiomi Matsumoto, Andrés Flores y Víctor Godoy; estudiantes, académicos e invitados especiales, quienes fueron recibidos por la Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías, Paula Rodríguez.

 Junto a los invitados a comentar el texto “La fascinante complejidad de nuestros sistemas” (el presidente de Icare, Holger Paulmann, y el rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena), la economista señaló que ante los desafíos que se nos plantea como sociedad -a modo de ejemplo, alimentar a 9 mil millones de personas hacia el 2037- las personas tienden a idear sistemas complejos, pero con un pensamiento lineal, de modo que, de una acción se espera un resultado determinado. En cambio, los sistemas funcionan con dinámicas no lineales, en que intervienen distintos factores que pueden alterar un resultado esperado.

 Consultada si la permisología es la consecuencia de creer que las regulaciones tienen resultados predecibles, sin que estén afectados otros factores que pueden alterar sus efectos, Jeannette von Wolfersdorff respondió: “El enfoque de regulación en un sistema complejo requiere adaptar las reglas y los incentivos para que, efectivamente, cumplan con el objetivo de la regulación y sean más dinámicos. Además, debe haber un foco específico para detectar burocracia, es decir, esas reglas que no sirven, para ir eliminándolas de manera natural”.

 Uno de los temas abordados en la conversación sobre el libro, fue el que planteó el rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, sobre la crisis de confianza que afecta a las instituciones del país, y que en su mayoría son sistemas complejos.

Al respecto, Holger Paulmann, presidente de Icare y presidente ejecutivo de Sky Airline, planteó que el diálogo es la principal herramienta para llegar a la confianza, partiendo desde la base que la mayoría de las personas e instituciones tiene buenas intenciones.

 “Debe haber una instancia de diálogo dentro de las mismas compañías, pero también tenemos que estar mucho más dispuestos a venir a conversar, por ejemplo, a las universidades. No se trata de me vengan a escuchar solo a mí, sino yo, también, tener la capacidad a otros que puedan tener una visión diferente”, señaló Paulmann.

El rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, señaló que “como institución, estamos empeñados en lograr para nuestros estudiantes una increíble y extraordinaria de transformación personal y profesional, ya que lo que viven, mientras están estudiando, los forma para toda la vida. En ese sentido, es extremadamente valioso tener discusiones para hablar sobre complejidad, y acerca de lo que les van a enfrentar cuando salgan al mundo laboral”.

Uno de los asistentes del evento fue el empresario Christoph Schiess, socio fundador de IGneus, empresa asesora de compañías, y expresidente de Tánica. “Aquí hemos visto un ejemplo muy concreto de una universidad se ha convertido en una plataforma para analizar un libro que estudia la temática de la complejidad y cómo hay que enfrentarse a este tema en el mundo. Además, la conversación tuvo la combinación de distintos puntos de vista. Esta exposición en esta universidad es un tremendo aporte al país y la forma de buscar cómo ir mejorando el día a día”.

En la Casa Central de la Universidad Gabriela Mistral la economista realizó un recorrido histórico profundizando en temáticas sobre el sistema y sus complejidades, el avance de la innovación y los tipos de liderazgo, entre otros temas.

Revisa la galería de fotos de esta presentación: