Con más de una veintena de artículos en revistas indexadas, capítulos de libros y otras publicaciones por salir a sus 32 años, se incorpora como investigador posdoctoral durante el periodo 2025 a 2026, para llevar a cabo una investigación sobre cultura digital y políticas públicas en el país entre 2000 y 2025, prestando particular atención al devenir de las transformaciones tecnológicas, las estrategias estatales y las brechas que siguen presentes en Chile.
“El proyecto estudiará cómo el Estado chileno se ha ido adaptando a la transformación digital y cultural que ha experimentado el país en este último periodo. Es decir, si los gobiernos de estos últimos años han sido proactivos, reactivos o han generado otro tipo de estrategias frente a los desafíos que el presente (y futuro) impone. Esto es particularmente atractivo ante la creación de un Ministerio de la Cultura o la influencia que ha adquirido la Subtel, en un país visto como altamente avanzado en la región, pero dónde permanecen brechas de todo tipo en su sociedad, entre ellas, digitales”, señaló el académico.
Entre las proyecciones del académico se encuentran una serie de instancias, encuentros, jornadas y congresos, así como seguir con una alta productividad académica como hasta ahora. Sumado a esto, el Doctor dice también querer ayudar a acercar más a la academia y su quehacer a la gente, para lo cual ya se encuentra trabajando junto a la gente de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones en un proyecto que está pronto a ver la luz.