UGM promueve la especialización jurídica con la primera sesión del Consejo Asesor Externo de la Escuela de Derecho | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

UGM promueve la especialización jurídica con la primera sesión del Consejo Asesor Externo de la Escuela de Derecho

La instancia reunió a expertos para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta la formación de abogados en un contexto de cambio global.

UGM promueve la especialización jurídica con la primera sesión del Consejo Asesor Externo de la Escuela de Derecho
UGM promueve la especialización jurídica con la primera sesión del Consejo Asesor Externo de la Escuela de Derecho

Viernes 5 de septiembre de 2025

La Escuela de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral celebró la sesión inaugural de su Consejo Asesor Externo, con el propósito de analizar el perfil de egreso y la malla curricular en busca de oportunidades de fortalecimiento académico.

La sesión contó con la participación de Ingrid Kiessling, directora de la carrera de Derecho UGM; Sebastián Muñoz, coordinador académico; y María Cecilia Mahaluf, coordinadora de la Clínica Jurídica.

Además, asistieron miembros externos que aportaron su experiencia desde distintos ámbitos, como Ignacio Llanos, embajador de Chile en Sudáfrica, que participó de forma virtual; Jorge Álvarez Vásquez, director jurídico de la Municipalidad de Santiago; y Andrés Meneses, abogado especialista en temas regulatorios y gerente de políticas públicas en Corma.

El embajador Ignacio Llanos planteó que “hay muchos abogados, pero pocos especialistas”, una idea que marcó la discusión y puso en evidencia la necesidad de una formación jurídica más focalizada.

A partir de esto, se recalcó la importancia de actualizar la malla curricular, promover la especialización en áreas estratégicas e impulsar una formación con un enfoque territorial, que responda tanto a las realidades regionales como a los desafíos globales.

Andrés Meneses destacó que “hay que cuestionar cómo se conecta la oferta de las universidades con la demanda de las empresas del sector productivo. Este consejo representa cada uno de los eslabones en los que está presente ese sector y, por lo mismo, quizás el desafío de esta Escuela es proporcionar los especialistas que demanda el mercado”.

Por su parte, Ingrid Kiessling expresó que “la propuesta del Consejo es poder formar y capacitar a abogados que estén al servicio de Chile, como ciudadanos globales y al servicio del país, como expertos en áreas y temáticas específicas, siempre desde la ética, el humanismo y el amor a la verdad que caracteriza a la Universidad Gabriela Mistral”.

Finalmente, Jorge Álvarez Vásquez destacó su compromiso con esta misión: “Estoy muy contento de participar y aportar con un grano de arena a este gran desafío. Espero que podamos seguir trabajando juntos en cómo debemos enfrentar los retos que nos impone el mundo globalizado”.